¿Qué es el SAD?

Es un servicio especializado de acompañamiento y atención domiciliaria para personas con necesidades asistenciales relacionadas con la salud mental. Tiene como finalidad facilitar la autonomía personal y favorecer que la persona se mantenga en su entorno habitual de vida. Consiste en un programa individualizado, de carácter preventivo, asistencial y rehabilitador, mediante un equipo profesional que realiza la atención personal, doméstica, de apoyo psicosocial, familiar y de relaciones con el entorno

¿A quien va dirigido?

Personas con trastornos de salud mental (y las unidades familiares en las que se encuentran) residentes en La Palma, que pueden beneficiarse de ayuda para realizar las tareas habituales de la vida cotidiana y para garantizar un mejor desarrollo personal y social (cuidado personal, seguimiento de los tratamientos médicos, organización doméstica, actividad ocupacional, etc.).

¿Qué hace el SAD?

El SAD ofrece los siguientes servicios:

APOYO DOMICILIARIO

Cuidado personal

  • Higiene personal y del vestir.
  • Hábitos de salud, seguridad y prevención de riesgos.
  • Cuidado de la salud y cumplimiento de tratamientos médicos y de medicación.

Organización doméstica

  • Gestión de la economía doméstica y presupuestos.
  • Planificación y organización del mantenimiento del hogar.
  • Organización del horario diario.
  • Gestiones legales y administrativas.

Actividades instrumentales

  • Limpieza de la vivienda y confort.
  • Tareas relacionadas con la alimentación.
  • Uso de aparatos, bricolaje y tecnología.
  • Cuidado de la ropa.
  • Compras y gestión del dinero.
  • Mantenimiento y decoración del hogar.

Relación con el entorno

  • Organización del ocio y de actividades recreativas.
  • Relación social y mantenimiento de vínculos con vecinos, familia y amigos.
  • Conocimiento del barrio y entorno próximo.

ACOMPAÑAMIENTOS

  • Acompañamiento y realización de gestiones fuera del hogar (financieras, administrativas e informativas).
  • Visitas médicas.
  • Actividades de ocio.
  • Apoyo para facilitar la participación en actividades comunitarias y de relación familiar y social.
  • Compañía y atenciones a domicilio.
  • Conocimiento de la ciudad y aprovechamiento de recursos del entorno comunitario.
  • Uso de transportes.